Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
“El Silencio es el arte de vivir” (J.F. Moratiel O.P.), no hay otro lugar posible desde el que saborear la vida, desde el que ser vida. El padre Moratiel, en una fértil y larga andadura, enseñó, sobre todo con su presencia, con su silencio, pero también con la palabra, ese arte de vivir.
J.F. Moratiel impartió retiros de Silencio en muchos lugares de España y América…
Mirando la vida con los ojos del corazón. Dos amigos están sobre el puente. Uno de ellos dice:¡Contempla la alegría de los peces en el río! Mas el otro le replica:¿Cómo tú, no siendo pez, sabes de la alegría de los peces?
Con este sencillo y profundo relato se abre una antología de textos que quieren devolver la alegría a nuestra contemplación del mundo y a nuestro cotidiano vivir.
¿Qué es la psicoterapia integrativa? ¿Cuál es la efectividad de este enfoque terapéutico? ¿Y cuáles son sus limitaciones? Al responder a estas y otras preguntas importantes, este perspicaz volumen proporciona al psicólogo clínico una guía práctica para el uso del enfoque integrativo en la psicoterapia.
Una mirada multidisciplinar acerca de los niños y adolescentes expuestos a la violencia de género.
El título Detrás de la pared se inspira en la conocida canción Behind the wall de la cantante Tracy Chapman, que narra de forma desgarradora cómo es percibida la violencia de género por un niño, una niña o una persona adolescente. Esta obra da a conocer de forma precisa la capacidad destructiva…
Dicen los entendidos en las cosas de la religión que la teología es la ciencia que explica lo que es Dios, cómo es Dios, lo que a Dios le gusta y lo que le desagrada, lo que premia y lo que condena. Esto, más o menos, es lo que dicen los curas y parece que la cosa está clara. Pero el problema que se presenta es que a Dios nadie lo ha visto y nadie sabe…
Evolución de la conciencia, crecimiento espiritual y constelación familiar.
Hacia dónde nos lleva la vida? ¿Cómo entrar en contacto y armonizar con lo que somos? ¿Cómo marca la conciencia de nuestro tiempo la visión que tenemos de las cosas? ¿Qué sujeta, forma y transforma nuestra conciencia? ¿Qué influencia recíproca se da entre los procesos de crecimiento personales y colectivos?
Una guía para el terapeuta. El volumen que tienes en tus manos es el resultado de varios años de experiencia clínica con personas drogodependientes, así como de una revisión bibliográfica de los más importantes autores del campo de las adicciones.
Para los formadores, obtener y mantener la atención de los asistentes es un tema bien serio. Es preciso encender la imaginación de los participantes y abrir sus mentes a las ideas nuevas. La investigación cognitiva demuestra que el humor fomenta la escucha, el pensamiento crítico, la creatividad, el aprendizaje y la memoria.
El tema del cuerpo, en sus múltiples variaciones, atraviesa el pensamiento de las ciencias sociales. Después de abandonar el territorio de los discursos biomédicos, y pasar por campos tan dispares como la sociología, la antropología o la psicología, se aproxima a la educación. En Cuerpo, cultura y educación el autor nos propone un itinerario transversal por algunos de los territorios citados…