Lista de títulos por autor Loretta Cornejo Parolini
Loretta Zaira Cornejo Parolini (Iquitos, Perú) Licenciada en Psicología Clínica y Psicoterapeuta reconocida por la FEAP como terapeuta gestáltica, psicoanalítica y humanista. Vive en Madrid desde hace más de 20 años y es cofundadora del equipo UmayQuipa (soplando el amor en idioma quechua) que reúne a profesionales especializados no sólo en el trabajo terapéutico con niños, adolescentes y adultos y en la formación de terapeutas, sino en tratar de brindar un espacio emocional seguro y cálido para todos aquellos que se acerquen a solicitar ayuda, tanto en Lima como en Madrid. Sigue sin "romper" con su gente al otro lado del charco, viajando dos veces al año para seguir trabajando y aprendiendo de su Perú, y tendiendo un puente más entre América y Europa.
Loretta Cornejo Parolini
22,00 €
20,90 €
Lo novedoso de este libro, además de hablar de diversas técnicas y modos de vincularnos con los niños, los jóvenes y su mundo, es una serie de enlaces que ayudan a ampliar los aspectos y temas tratados, dando así mayor riqueza a lo expuesto y al mismo tiempo compartir con el lector videos, películas, cortos que los autores han visto y que consideran útiles para el trabajo terapéutico.
Loretta Cornejo Parolini
24,00 €
22,80 €
Este libro, al igual que los anteriores, tiene como objetivo brindar una serie de herramientas a los profesionales que trabajan con jóvenes, ya sean psicólogos, médicos, profesores, educadores y, por qué no, a los padres que intentan estar día a día en mejor relación con sus hijos.
Loretta Cornejo Parolini
14,00 €
13,30 €
Nuevas aportaciones a la terapia gestáltica aplicada a la infancia y la adolescencia.
Una vez más Loretta Cornejo nos hace reflexionar, no solo con la mente sino también con el corazón, sobre el significado de la búsqueda de un lugar en la vida y, como consecuencia, de un lugar dentro del trabajo terapéutico.
Loretta Cornejo Parolini
13,00 €
12,35 €
La Psicoterapia Humanística ha ido adquiriendo cada día un mayor renombre por su acercamiento al paciente como persona, más que solamente como enfermo. Pero existe un gran vacío en la formación de esta línea terapéutica: la aplicación al tratamiento de niños.