Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Cuando se habla de conciencia, de atención, de estar presentes, de abrirnos a una nueva dimensión más lúcida desde donde vivir, muchas veces surge la pregunta: ¿qué ocurre con las personas que tienen demencia o Alzheimer? Se suele vivir con una sensación de injusticia, pensando que a esas personas se les priva de la posibilidad de “despertar”.
La formación de los presbíteros –inicial o permanente– ha sido una preocupación constante en la vida de la Iglesia. En la actualidad debe adaptarse a unos tiempos necesitados de presbíteros cualificados y competentes en su labor evangelizadora al estilo del Concilio Vaticano II. Desde el punto de vista moral al presbítero le corresponde tomar decisiones que a veces son extremamente complejas…
¿Dónde, cómo se forjan nuestras creencias profundas, esas que dan sentido a nuestra vida? En una gran medida, en el ámbito de la familia. El testimonio de nuestros padres nos inclina en un sentido o en otro, nos hace ver las cosas desde una perspectiva.
He aquí el resultado de lo que ha sido concebido y realizado como un auténtico ejercicio de recreación de las vivencias cotidianas, de aproximación –en clave diferente, desde una actitud creativa– a las personas, a las cosas y a los acontecimientos. Es un intento de aproximación al pulso, a la vibración que subyace incluso a los objetos y sucesos más sencillos, habituales y cotidianos. …
Desde antiguo, el acontecimiento enigmático de la belleza estuvo aparejado gloriosamente con el arte más excelso. En los últimos tiempos, no pocos artistas parecen alejarse de la belleza. Y lo hacen sin nostalgia, como quien camina por una senda segura, sin preguntarse a dónde les conduce. Conceden la primacía al mero hacer, hacer obras, como si todo cuanto produce una persona…
Lentamente se está introduciendo en ciertos contextos culturales el paradigma de lo espiritual. La cuestión del espíritu está adquiriendo un peso específico en la reflexión en torno al cuidar. Incluso en culturas pragmáticas y utilitaristas, la cuestión del espíritu está adquiriendo una cierta trascendencia.
La fe cristiana tiene como singularidad, origen e historia creer en un Dios que ha hablado a los hombres desde siempre y que ha venido a habitar entre ellos hace ahora dos mil años, encarnado en Jesús de Nazaret, muerto en una cruz y vuelto a llamar por Dios a la vida para conducir a la humanidad a su destino eterno. Sin embargo, esta revelación, recibida de la debilidad y de la locura de la cruz
“El Silencio es el arte de vivir” (J.F. Moratiel O.P.), no hay otro lugar posible desde el que saborear la vida, desde el que ser vida. El padre Moratiel, en una fértil y larga andadura, enseñó, sobre todo con su presencia, con su silencio, pero también con la palabra, ese arte de vivir.
J.F. Moratiel impartió retiros de Silencio en muchos lugares de España y América…
En el 5º centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, una gran mujer del s. XVI que fue santa, mística y escritora, la clave que atraviesa todas estas dimensiones de su persona, y que nos ayuda a entenderla, es su original experiencia de Dios, su deseo insobornable de verdad y autenticidad y su talante evangélico.
En la vida todos experomentamos pérdidas. Es una experiencia muy común, siempre compleja, sobre todo cuando nos dolemos por la muerte de un ser querido, por una ruptura afectiva, por la enfermedad inesperada, por el fracaso...
No es fácil adentrarse en la dolorosa sinfonía de sensaciones...? Desgarro, desconcierto y confusión, vacío interior y soledad...? El corazón, herido y contrariado, suspira…