- -5%
- Nuevo
Entre la fuerza y lo vulnerable
Existe un gran espacio por cubrir en el acompañamiento a los bebés prematuros y a sus familias, más allá del paraguas de la atención sanitaria de los dos o tres primeros años. Son muchas las dificultades psicológicas, relacionales y emocionales que, a menudo, se encuentran las personas que acompañan a niños y adolescentes que nacieron de forma prematura
- -5%
- -5%
- Nuevo
La gestión de la ansiedad social en niños y adolescentes
Este libro, esencial en tiempos de creciente ansiedad social entre los más jóvenes, ofrece una serie de actividades seguras y nutritivas para construir seguridad y abordar la ansiedad.
- -5%
- -5%
Cerebros moldeando otros cerebros
Los bebés vienen al mundo con un cerebro por hacer, incapaces de huir del peligro, funcionalmente ciegos a las amenazas, y con grandes dificultades para comprender y hacerse entender. No van a poder sobrevivir, salvo que dispongan de protección durante las etapas más vulnerables de su crecimiento, y de alguna guía para el desarrollo de sus redes neurales durante las tres décadas que su cerebro tarda en conformarlas.
- -5%
El origen emocional de nuestros comportamientos
Los sistemas emocionales primarios
- -5%
Cuaderno de trabajo de mindfulness para adolescentes
«Ser adolescente es en nuestros días más duro que nunca –y esta joya de libro ofrece una ayuda práctica y dotada de base científica–».
Rick Hanson, PhD, autor de Resiliente.
- -5%
- -5%
Esculpiendo palabras en la arena
Esculpiendo palabras en la arena combina la belleza, el arte y el aprendizaje a través del dolor. Muchas veces la mejor forma de expresar y dar sentido al dolor es a través de las diferentes vías artísticas que despliega el ser humano para transcenderse y conocerse. Los recursos que se aportan van más allá de ser recursos para niños y adolescentes, son recursos para llegar al dolor, a la evitación del dolor, que nos encontramos en infancias rotas.
- -5%
Reconocer y superar las relaciones tóxicas y la dependencia emocional
Este libro presenta una perspectiva innovadora sobre las relaciones de pareja, basada en una comprensión renovada del apego adulto. Explica cómo la emoción predominante en cada individuo influye en nuestra forma de relacionarnos con los demás, ya sea en amistades, entornos laborales o relaciones sentimentales.
- -5%
Infancia bien tratada, adolescencia bien encaminada
La educación de los hijos está condicionada, aunque no determinada, por nuestra propia infancia, por eso es tan importante revisar qué tipo de autoestima tenemos antes de entrar en la maternidad, porque las heridas emocionales, aunque no se borran, se pueden sanar o al menos podemos aprender a vivir con ellas para educar sin dañar y de forma emocionalmente competente.
- -5%
Preferencias sobre cookies