Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Andrew Gumley es profesor de psicología clínica dentro del programa de doctorado en psicología clínica de la universidad de Glasgow, profesional en ejercicio como doctor en psicología clínica dentro del servicio de intervención precoz del norte de Glasgow, formador en psicoterapia cognitivo-conductual en el instituto de intervenciones psicosociales de Glasgow y especialista externo del Hospital Estatal para el programa de intervenciones psicosociales de Carstairs. Sus intereses científicos incluyen la evaluación de las terapias cognitivo-conductuales aplicadas a sujetos que adolecen de problemas de salud mental graves y persistentes. En los últimos años ha colaborado en una serie de ensayos aleatorizados controlados en el ámbito de la aplicación de la terapia cognitiva a sujetos que habían padecido o estaban saliendo de experiencias psicóticas estresantes y a sujetos que habían sido diagnosticados de trastorno de personalidad borderline y antisocial. Sus principales intereses científicos y clínicos se centran en el desarrollo de un modelo que permita explicar psicológicamente la vulnerabilidad individual y la evolución en dirección a la reaparición de la psicosis. A este respecto, Andrew está particularmente interesado en el modo en que la interrelación entre las experiencias psicóticas y los factores cognitivos e interpersonales puede dificultar la detección de los estados mentales vulnerables a las recaídas, contribuir a la desrregulación afectiva durante la recaída o conducir a estados emocionales estresantes y persistentes tales como el miedo a recaer. Estos intereses científicos y clínicos tienen por objeto el desarrollo, el perfeccionamiento y la valoración de las terapias psicológicas con vistas a la recuperación y la vuelta a la normalidad después de pasar por la experiencia de una psicosis clínica.
A lo largo de la pasada década nuestra comprensión de la experiencia psicótica ha cambiado espectacularmente. Como parte integrante de este cambio, se ha venido desarrollando una amplia gama de modelos psicológicos para explicar los trastornos psicóticos junto con sus correspondientes tratamientos psicoterapéuticos asociados.