Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Lista de títulos por autor José María Avilés Martínez
José María Avilés Martínez es Doctor en Psicología y ha sido profesor en diferentes etapas educativas. Orientador educativo en secundaria, imparte docencia en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Ha formado parte del Observatorio Estatal para la Convivencia Escolar y ahora integra el de Castilla y León.
Participa en proyectos de investigación e imparte formación en posgrados en universidades españolas e internacionales, en países como Méjico, Argentina, Perú y Brasil. Su línea de investigación versa sobre convivencia escolar, violencia interpersonal, bullying, cyberbullying y prevención de riesgos en las redes sociales y en Internet.
Forma a familias y adolescentes y entrena al profesorado en la construcción de espacios de convivencia en positivo y de salud emocional y social con su alumnado. También a través del espacio virtual. Asesora a Administraciones Educativas nacionales e internacionales en el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de programas preventivos.
El Programa PRIRES es una propuesta de intervención en contextos educativos que aborda los procesos cognitivos, emocionales, sociales y morales que conducen las decisiones que los adolescentes toman cuando, por ejemplo, suben una foto a su red social o envían un mensaje de móvil al chatear con sus iguales.