Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Es que soy adolescente suena a excusa, y en cierto modo lo es, pero ante todo es una forma de pedir ayuda. El chico o la chica que se acoge a esta premisa no siempre lo hace para montar un argumento justificativo, sino como un grito de socorro para que los padres, y los adultos en general, nos esforcemos por comprender lo que ellos mismos no comprenden.
La comorbilidad entre el abuso o dependencia de sustancias y los trastornos de la personalidad se ha convertido en un aspecto muy relevante del tratamiento de las drogodependencias, y constituye uno de los retos más complejos a los que se enfrenta el clínico en sus intervenciones.
El control obsesivo dentro y fuera del mundo digital.
El amor romántico con altas dosis de sufrimiento está cada vez más de moda entre las y los adolescentes digitales. Encuentros intensos caracterizados a menudo por la posesión de la pareja, la frialdad emocional y el permanente control del otro tanto en el mundo real como a través de whatsapp o sms.
No es lo mismo hablar del duelo que ser traspasado por él. El autor reflexionaba acerca de las pérdidas y los duelos en un libro, ya impreso, pero que aún no había visto la luz –fue publicado unos días más tarde en esta misma editorial–, cuando padeció la repentina pérdida de su esposa, víctima de un brutal y violento atropello.
Cuando tenemos un hijo, tenemos un diamante en bruto y a través de nuestra dedicación, paciencia y tiempo podemos hacerlo brillar. Un diamante nunca brilla si no es pulido? por otro brillante. Los padres somos brillantes que tallamos a base de normas, límites, enseñar a vivir en sociedad, es decir, de educar, de transmitir valores, de alimentar…
Los autores muestran cómo los conceptos básicos de la terapia cognitiva, empleados con éxito muchos años tratando la depresión, son también sumamente eficaces para tratar trastornos de ansiedad y fobias. El universalmente aclamado padre de la psicoterapia cognitiva ha escrito un nuevo prólogo para este libro-referencia sobre los trastornos de ansiedad.
La ansiedad es una reacción natural de la mente ante el cambio que experimenta la mayoría de las personas en algún momento de su vida. No se trata de una fuer-za destructiva, sino de un proceso natural de crecimiento interno que nos ofrece la oportunidad de empezar a crear la vida que deseamos vivir.
Entrenamiento de habilidades para pacientes y terapeutas.
Este es el primer libro que ofrece formación en habilidades estructuradas para quienes sufren trastornos disociativos como consecuencia de un trauma. Los autores articulan una integración práctica de las actuales teorías relevantes y de las terapias para el trauma y la disociación. Ofrece una combinación práctica de capítulos instructivos…
Este libro presenta una perspectiva innovadora sobre las relaciones de pareja, basada en una comprensión renovada del apego adulto. Explica cómo la emoción predominante en cada individuo influye en nuestra forma de relacionarnos con los demás, ya sea en amistades, entornos laborales o relaciones sentimentales.
Este libro es una guía pensada para ser leída tanto por madres y padres como por profesores. Es deseo de su autor que sirva para reflexionar de manera conjunta sobre la incomunicación educativa en la que vivimos en la actualidad y al mismo tiempo ayude a promover lo que el autor ha dado en llamar una alianza educativa entre la familia y la escuela.