La edad invisible
Esta obra transmite las ideas pedagógicas de Joaquín Ortega, convertidas en propósitos llevados a la práctica en las escuelas de primera infancia de las que es fundador y director.
- -5%
Esta obra transmite las ideas pedagógicas de Joaquín Ortega, convertidas en propósitos llevados a la práctica en las escuelas de primera infancia de las que es fundador y director.
A menudo se habla de personas superdotadas, con una gran capacidad de memoria, como si se tratara de un don innato. Pero no siempre es así. Las grandes mentes se educan y se entrenan.
¿Qué hace diferente a este libro de los típicos de crecimiento personal que podemos encontrar en el mercado?
No proporciona una sabiduría enlatada, sino que intenta espejar tu propia sabiduría, la que sabe más de ti.
Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que o estés sufriendo acoso escolar o te sientas en la necesidad de ayudar a alguien que lo sufre. En ambos casos, este es el lugar que estabas buscando.
En este libro vas a encontrar una historia de superación y crecimiento personal narrada en primera persona.
El itinerario meditativo y orante de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, recorrido según la dinámica peculiar del evangelio de Mateo. Éste es el horizonte pedagógico-espiritual en que se mueve, con una pericia y una profundidad universalmente conocidas, el cardenal Martini en este libro. El ritmo de los Ejercicios, con las etapas y los contenidos…
Investigaciones neurológicas recientes han evidenciado que las emociones juegan un papel crucial en nuestras vidas, y que todo lo que se aprende con emoción queda grabado para siempre en nuestro cerebro. Por ello, es fundamental que desde la infancia seamos conscientes de nuestras emociones para entenderlas, expresarlas y gestionarlas.
“Si deseas lo mejor para tu hijo o para tus alumnos, ¡debes leer este libro!”.
– Erik Perkowski, California Scholarship Federation.
Este es un libro dirigido a todos los profesores y profesoras, para despertar el alma de profesor que tenían en su corazón cuando iniciaron la carrera docente. También a quienes se inician como profesores y, en general, a todas las personas interesadas en la educación.
Los mitos y los cuentos folclóricos aportan peculiares visiones sobre el ser humano, la vida y el mundo, que impregnan aún hoy el modo de vida de muchos pueblos dotados de culturas diferentes. Los relatos de nuestros antepasados contienen verdades básicas y universales, coexistiendo éstas a su vez con el carácter singular de cada cultura.