Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
AMAE: término japonés utilizado por Takeo Doi, psiquiatra y uno de los mejores psicoanalistas orientales. Representa sentir las necesidades y sentimientos de la otra persona, la empatía que se da por sentada y desde la cual se actúa, sin llamar la atención sobre ella.
AMAE también se refiere a la actitud no dicha con palabras. Si estás lo suficientemente cercano a mí sabrás lo que me pasa o lo que siento. Cuanto más cercanos estemos, más AMAE experimentaremos.
Esta colección pretende aportar un nuevo punto de vista ante un sinnúmero de temas de actualidad en nuestro medio social y afectivo, que representan inquietudes constantes tanto en padres, como profesores, educadores y terapeutas.
Desde AMAE intentamos posibilitar una atmósfera de conexión estrechamente sincronizada entre el lector y el autor. Para ello planteamos contenidos y herramientas útiles, con ejercicios prácticos y sencillos que, sin dejar de lado la reflexión, se puedan aplicar en nuestro entorno de modo eficaz y con sabiduría.
El estilo AMAE sería la búsqueda del bien grupal sobre lo individualista, aludiendo a una forma de amor que tiene que ver con la libertad para vincularse en lugar de lo que abunda en nuestros días: la necesidad de liberarse de la conexión con el otro, donde sólo existe el Yo a costa del Tú o el Nosotros.
“Érase una vez el perdón” no es sino el rastro que los cuentos nos dejan en la búsqueda de la conciliación con las propias sombras. Un recorrido a través de sus veredas sinuosas y sus sendas flanqueadas de mensajes ocultos. Señales que es preciso descifrar para recorrer los intrincados procesos interiores que nos encaminan hacia el perdón.
Historias de vida de familias acogedoras. Este libro recoge los testimonios de seis familias acogedoras. Hablan del amor, de dar una oportunidad de vida a quien no la tiene y de crecer como personas y como familias. Y de los miedos y riesgos que todo eso implica.
Son historias de amor, a veces radiantes, a veces dolorosas. Historias de familias que se han sentido muy acompañadas…
Guía práctica para padres y educadores infantiles.
¿Qué ocurre tras las puertas de un aula de bebés? ¿Cómo podemos organizar la dinámica para mantener el clima de bienestar con todos los peques? ¿Cómo evoluciona las relaciones interpersonales?...