Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Desde que Pío XI en su encíclica “Mit brennender Sorge” (1937) dijera que en Jesucristo se encuentra la plenitud de la revelación, esta expresión ha ido sustituyendo al teologúmeno que vinculaba el cierre de la revelación con la muerte del último apóstol. De este modo, se pasa de un principio cronológico a otro teológico. Ahora bien, si Jesucristo es la plenitud de la revelación, ¿cómo sería posible una revelación verdadera no incluida en el mensaje cristiano? Ello exigía valorar ante todo el mismo concepto de revelación, así como su presencia, validez y campo de aplicación dentro del cristianismo, lo que a su vez requería un análisis de la actuación histórica de Jesús con respecto a su religión judía y de la interpretación a que fue sometida su figura por parte de sus seguidores.