Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
“Ser cristiano —diría Vicente de Paúl—y ver a su propio hermano que sufre sin sufrir con él, sin estar enfermo con él, significa no poseer la caridad, significa ser cristiano de nombre”. Así parece entenderlo Juan N. Zegrí. Brillante estudiante, jurista, hombre de gobierno, eficaz orador, sacerdote entregado a la causa de los más necesitados, en un siglo —el XIX— convulsionado de la histoari de España y de la Andalucía que le tocó vivir. Funda una obra, las Mercedarias de la Caridad, dedicada a “curar todas las llagas, remediar todos los males, desterrar todas las necesidades, calmar todos los pesares”, convencido de que “... la caridad se nos ofrece como la única solución del problema social”.