12 Consejos para hablar en publico sin morir en el intento

12 Consejos para hablar en publico sin morir en el intento

12 Consejos para hablar en publico sin morir en el intento

Cómo hablar en publico es un campo ampliamente estudiado por expertos especialistas en la materia por lo que en esta guia indicamos solo algunas pautas que forman parte de nuestro bagaje personal y profesional y de nuestra metodologia formativa aplicada tanto en grupos de Risoterapia Integrativa como de habilidades sociales, crecimiento personal y terapias humanistas.

1-    Tener un buen conocimiento del tema que se va a tratar: es altamente recomendable dominar y tener experiencia propia en los contenidos que se van a exponer y desarrollar.
No transmitimos de igual manera cuando conocemos y sabemos por vivencia de qué estamos hablando, a cuando simplemente reproducimos datos o damos una información. En el primer caso, todo nuestro cuerpo esta implicado y vibra con lo que decimos mientras que en el segundo caso, utilizamos practicamente solo la parte alta del cuerpo, o lo que es lo mismo, la memoria para recordar el guion y la voz (mas bien plana) para dar el discurso.

2-    Voz: para que el publico nos oiga correctamente, reciba lo que le transmitimos y le impacte nuestro mensaje, debemos proyectar la voz enfocandola hacia él. Este sencillo punto es obviado por muchas personas que lideran grupos segun he podido constatar (M.R.), hasta tal punto que hablan dando la espalda a los asistentes, mirando hacia otro lado, estando de cara solamente a una parte del grupo, explicando mientras adoptan diferentes posiciones en trabajos corporales, etc. Con ello, lo que logran es que nadie les comprenda o solo unos cuantos y que los que no oyeron, estén preguntando a los demas.
La voz, como la mirada, debe estar en contacto directo con el auditorio.
Segun la intención que tengamos al comunicar, bajaremos o alzaremos la voz, hablaremos mas lento o mas rapido, haremos énfasis en alguna palabra o parrafo haciendo algun tipo de variación en el tono, volumen, ritmo. De este modo, podremos provocar una emoción y un efecto determinados en nuestros interlocutores.

3-    Contacto visual: lo mantendremos de modo general con todos los oyentes o de modo individual si se requiere focalizar la atención. Normalmente, pasearemos la mirada por todo el grupo fijandola en alguien concreto si nos dirige la palabra, por ejemplo, o presenta alguna necesidad en particular.
También podemos mirar persona por persona dedicando unos instantes visuales a cada una, si bien esto sera inviable en grupos muy numerosos.

4-    Gestos y cuerpo: acompanando la intención del discurso o de los mensajes que transmitamos, adaptaremos la expresión de la cara, moveremos las manos, cambiaremos de posición corporal, nos desplazaremos por el lugar si la situación se presta a ello, en definitiva, gesticularemos e intervendremos con todo el cuerpo en lugar de permanecer estaticos o sin apenas movimiento.

5-    Automotivación: actitud que se manifiesta como fruto de creer y confiar en lo que comunicamos. Si ademas estamos convencidos que los contenidos de nuestra difusión son buenos y utiles porque asi lo hemos vivido en propia piel, entonces muy probablemente experimentemos a la vez pasión que es una poderosa cualidad generadora de contagio, interés y motivación a nuestro alrededor.

6-   Hablar de las propias vivencias: es un camino para estimular en los asistentes la sensación de cercania y el sentimiento de igualdad pues al mostrar nuestra humanidad, invitamos a los demas a que muestren la suya. Esto crea un ambiente de complicidad y cohesión grupal.
Los relatos autobiograficos no tienen por qué ser largos y llenos de detalles, mas bien se trata de dejar ver nuestras emociones, nuestra vulnerabilidad, dificultad o facilidad encontradas en una situación o situaciones determinadas. Podemos referirnos a una escena vivida como una anécdota o a un hecho que haya dejado una profunda huella en nuestra existencia.
Como sea, el propósito es ilustrar con las propias vivencias aquello de lo que hablamos, mas que parecer ajenos a nuestra exposición.

7-    Poner atención a los pre-juicios y estereotipos: sabiendo que los grupos pueden estar formados por individuos de cualquier tipo de clase social, ideologia, cultura o situación en particular, al dirigirnos a nuestro publico no haremos referencia alguna a estatus, politica, religión, raza, capacidad intelectual y/o fisica, etc., evitando que ninguna persona pueda sentirse molesta, incómoda o excluida por identificación bien en primera persona, bien por algun familiar o conocido que presente alguna de esas caracteristicas.
En las propuestas de juegos y dinamicas, tendremos igualmente en cuenta no utilizar consignas del estilo hacer, moverse o hablar como tal personaje monarquico, tal dirigente, tales personas con tales costumbres, etc.

8-    Sostener el vacio y estar presente: se refiere a la capacidad de estar y mantenernos en contacto con nosotros mismos, con lo que nos ocurre a nivel de emociones, sentimientos, pensamientos, impulsos, etc., asi como estar y mantenernos en contacto con lo que acontece a nivel de grupo, asistentes, interrelación entre asistentes y nosotros. Dicho con otras palabras, es el proceso de estar, escuchar, observar, percibir, aceptar, lo que ocurre dentro y fuera de nosotros.
Sabemos que para algunas personas esto puede ser tarea ardua y que el dominio llega con la practica y el rodaje. Experimentar el vacio es sinónimo, en ocasiones, de salir directamente de la zona de confort pero la recompensa es mayor que la incomodidad que puede generar la situación en si. El siguiente punto puede ayudarnos en este aspecto.

9-    Transparencia y autenticidad: cualidad de mostrar lo que somos sobreponiéndonos al miedo a ser rechazados o enjuiciados por parte del auditorio. Actuar de ese modo nos ahorra energia pues soltamos la presión autoimpuesta de tener que ser perfectos, no fallar o no equivocarnos, de hacer ver personajes que no se corresponden con lo que en verdad somos aqui-ahora.
Hay personas que no se atreven a hablar en publico debido a una gran autoexigencia, exceso de perfeccionismo, miedo al ridiculo y por tanto al rechazo, etc. Cuando conseguimos superar todo esto desde la aceptación de nuestras limitaciones, nos quitamos un gran peso de encima.

10-    Valentia: cualidad de afrontar los miedos propios que puedan aparecer en el momento de dirigirnos al publico. Sentir miedo, vergüenza o ridiculo no es en si un problema sino que este empieza cuando somos dirigidos por esas vivencias en lugar de dirigirlas nosotros a ellas.
La persona valiente puede sentir miedo y sobreponerse al mismo por su voluntad, decisión y firmeza de sobrellevarlo.
El miedo es una emoción, la valentia es una actitud.

11-    Congruencia: elemento esencial para elaborar una comunicación basada en coherencia, honestidad, autenticidad.
Este aspecto esta ampliamente expuesto en el capitulo 5 como componente fundamental de la escucha.

12-   Explicar metaforas, historias y cuentos: es un medio imaginativo, creativo, simbólico o realista, con el que lograremos por un lado mantener interesados a los oyentes y por otro lado transmitirles un mensaje que apoye, refuerce, sugiera o explique directamente aquello que queremos decir.
Para obtener éxito con el relato, la audiencia debera sentirse motivada experimentando entusiasmo, curiosidad, algun tipo de identificación o desidentificación, ganas por saber el desenlace y el final. Esto quiere decir que cada receptor tendra que vivirse a si mismo como si formara parte, de alguna manera, de la narración o verse vinculada de algun modo a ella para que no le resulte ajena.
Como bien podemos deducir tras las pautas descritas, para hablar en publico no hace falta ser perfectos ni saberlo todo, sin caer por supuesto ni en la dejadez ni en el pasotismo. Mas bien es hacer lo mejor que sabemos al mismo tiempo que aprendiendo a hacerlo mejor mientras lo hacemos.
Conforme nos exponemos y vamos adquiriendo experiencia en la gestión y la conducción de grupos, cada vez nos sentiremos mas seguros y relajados, lo que a su vez nos facilitara la capacidad de improvisar y recurrir al sentido del humor.

Este contenido ha sido extraido del libro
Rio, luego existo de Maria Rosa Parés y José Manuel Torres




    Deja una respuesta