Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de analítica
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
El síndrome de Salomón es el conjunto de alteraciones, emociones y sentimientos que acontecen en un niño cuando sus padres se separan. El niño se siente dividido cuando sus padres no se ponen de acuerdo en las versiones sobre su separación, en las visitas, en el estilo de crianza y educación y en los mensajes que ofrecen al niño. Éste siente que es desleal a aquellos a los que más quiere…
Los mitos y los cuentos folclóricos aportan peculiares visiones sobre el ser humano, la vida y el mundo, que impregnan aún hoy el modo de vida de muchos pueblos dotados de culturas diferentes. Los relatos de nuestros antepasados contienen verdades básicas y universales, coexistiendo éstas a su vez con el carácter singular de cada cultura.
Muchos consejeros presuponen que ya sabemos lo que queremos, que en todo momento nos sentimos motivados y, casi, que lograremos lo que nos propongamos sin grandes complicaciones, es decir, sin tener que afrontar miedos, decepciones, obstáculos o tentaciones. Pero si fuera tan fácil, ¿necesitaríamos consejos o libros sobre este tema?
En El libro del éxito para vagos, Thomas Hohensee explica cómo podemos conseguir lo que deseamos. Cualquiera que sea su sueño, sea lo que sea lo que se proponga, usted puede conseguirlo. Para ello no es necesario que se empecine monotemáticamente en alcanzar su meta. Podrá conseguirlo de un modo más relajado siguiendo este "programa de cinco pasos: Fíjese una meta - Motívese - Trace un plan - Avance en pequeños pasos - Supere las dificultades que surjan.
Desde el momento de nacer cada uno de nosotros está inmerso en un tejido de vínculos que le une con todos los miembros de su familia. Esta influencia nos acompaña para bien o para mal, y normalmente de manera inconsciente. Las Constelaciones Familiares hacen visibles las dinámicas que rigen un sistema familiar…
En este breve y atrayente libro, el autor nos enfrenta al problema de la conciencia. Y lo hace desde dos puntos de vista: - Como un intento implícito, peculiar e integrador, de recuperar para la psicología un enfoque fenomenológico que le permita entender y explicar lo que el sujeto “siente en su interior”.
Nuestra tarea y nuestro único objetivo consisten en vivir lo que somos. Pero, ¿qué es lo que somos? y ¿cómo vivirlo? Aprender a vivir lo que somos implica despertar y trascender el yo, en cuanto sensación de identidad separada. Sabemos que lo decisivo en la vida no es lo que nos ocurre, sino lo que hacemos con eso que nos ocurre.
El ayuno es un camino olvidado hacia la salud que ha sido practicado por la mayoría de los pueblos del mundo. No es una técnica nueva, pues desde hace miles de años culturas tanto de oriente como de occidente observan diferentes periodos de ayuno.
Desde las altas cumbres nos llegan noticias del silencio. Un silencio elocuente en el que resuena una discreta invitación a andar el camino que nos remite al propio corazón: "Si me buscáis, buscadme en el silencio, en el silencio de vuestro corazón. Ahí me encontraréis"...