Encuentros con el silencio
La esencia del Ser es el silencio. El silencio es el hilo conductor de la existencia y del universo. Los seres humanos somos conductores del Todo y, a través nuestro, Dios se hace consciente de sí mismo y es capaz de
- -5%
La esencia del Ser es el silencio. El silencio es el hilo conductor de la existencia y del universo. Los seres humanos somos conductores del Todo y, a través nuestro, Dios se hace consciente de sí mismo y es capaz de
La crianza y la educación son dos aspectos diferentes de una misma experiencia: los hijos. Mientras que la crianza se refiere a aspectos básicos de supervivencia y cuidados, la educación se dirige a dotar a los hijos de los recursos físicos, mentales y emocionales para relacionarse con el entorno de manera sana y equilibrada, tanto en el presente como en el futuro. Pero parece que la educación emocional ha sido siempre la gran olvidada y se ha dejado que cada niño y niña desarrolle su “manual de instrucciones emocional” de manera espontánea y autónoma, sin guía ni supervisión, mientras que para el cuerpo y la mente hay entrenadores, maestros y demás profesionales.
En el mundo de pandemia por COVID-19, la muerte física se ha esposado con la vida digital.
Miles de muertos en Facebook, códigos QR en las lápidas para escanear y algo así como decir: Lázaro, sal fuera.
Ya desde primaria, las tardes en muchos hogares se vuelven gritos, lágrimas e, incluso, algún que otro portazo. Los deberes escolares son, para muchos, una práctica perjudicial que sabotea la vida familiar.
Para otros, los deberes son tan necesarios que prescindir de ellos sería poco menos que un sacrilegio, ya que promueven la autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje.
Es entonces cuando volvemos a preguntarnos, una vez más: ¿deberes sí o deberes no? Este libro deja atrás todas esas opiniones vacías, ese debate estéril y, a través de evidencias científicas, pretende ayudar a las profesoras y profesores a tomar decisiones sensatas si deciden prescribirlos, o no; y a los padres y madres a comprender el motivo de apoyarlos, o no.
Desde hace algunos años, numerosos psicólogos alertan sobre los peligros del Pensamiento Positivo, entendido aquí como un movimiento ideológico que produce tazas de café con eslóganes simpáticos, apps que miden tu felicidad a través del teléfono móvil, libros de autoayuda que prometen bienestar emocional, omnipresencia de emoticonos felices, abundancia de coachs, etc.
Crear, crecer, criar. La crianza que creo es un testimonio íntimo y valiente sobre la maternidad, la resiliencia y el poder transformador del amor. Un viaje profundo en el que la autora —psicóloga, madre y mujer marcada por una infancia difícil— nos comparte cómo convirtió sus heridas en herramientas para acompañar a otras familias.
Este libro nace del alma de una madre que, al criar a su hijo, se encontró cara a cara con sus propias sombras. Entre contradicciones y vulnerabilidad, descubrió que no hay teorías que basten si no se integra también lo humano, lo imperfecto, lo real.
Es una obra escrita desde el corazón, con honestidad brutal y una mirada compasiva. Un acto de sanación y también un sueño cumplido: el de una niña que quiso ser psicóloga y escritora, y encontró en la maternidad el hilo que une ambas vocaciones.
Este libro es refugio, espejo y abrazo. Es palabra tejida en noches sin sueño, en días de dudas y en momentos de revelación. Una invitación a mirar hacia dentro y a reconciliarnos con nuestras propias historias.
Un libro para quienes buscan criar con conciencia, autenticidad y amor, incluso cuando se sienten perdidos. Porque todos tenemos derecho a crear nuestra propia manera de criar.
¿Te animas a crear la tuya?
Este libro nace de la ilusión, la esperanza y el trabajo colaborativo de un grupo de maestras soñadoras, quienes, creyendo en el valor de la enseñanza, descubrieron que es posible imaginar un mundo más respetuoso, empático y tolerante, gracias a la magia de las emociones.
Rafael Redondo nos habla de borrarse para que en uno el Ser siga siendo Ser. Sin dejar apenas huella. Tal es la condición para el brotar de la semilla de todo acto creador. Una suerte de vivirse como aliento, como anterior resuello, como antecomienzo de toda palabra. Un radical des-conocimiento, la no-intencionalidad del artista de la vida; la simplicidad de la inmediatez: